¿QUÈ ES OCD?
OCD es un foro donde los gobiernos
comparten distintas experiencia y buscan soluciones comunes a sus problemas.
Hay alrededor de 250 comités,
grupos de trabajos y grupos de expertos. Y por último cuenta con una
SECRETARÍA, la cual es encabezada por Ángel Garría, quien además preside el
Consejo, y es asistido por Secretarios Generales Adjuntos. Su función principal
es llevar a cabo la agenda establecida por el Consejo.
ORGANIZACION PARA LA COOPERACIÒN Y
DESARROLLO ECONOMICO (OCDE)
Organismo internacional que tiene como principales objetivos:
a) Impulsar el mayor crecimiento posible de la economía y el empleo, elevar el nivel de vida en los países miembros en condiciones de estabilidad financiera y contribuir al desarrollo de la economía mundial.
b) Promover el desarrollo económico de los países miembros y no miembros.
c) Impulsar la expansión del comercio mundial sobre bases multilaterales y no discriminatorias acordes con las normas internacionales.
Sus tres protocolos se firmaron en París el 14 de diciembre de 1960. En la actualidad el Organismo se integra por 25 países que sustentan su estrategia de crecimiento en modelos de mercado, democracia y libre comercio.
Organismo internacional que tiene como principales objetivos:
a) Impulsar el mayor crecimiento posible de la economía y el empleo, elevar el nivel de vida en los países miembros en condiciones de estabilidad financiera y contribuir al desarrollo de la economía mundial.
b) Promover el desarrollo económico de los países miembros y no miembros.
c) Impulsar la expansión del comercio mundial sobre bases multilaterales y no discriminatorias acordes con las normas internacionales.
Sus tres protocolos se firmaron en París el 14 de diciembre de 1960. En la actualidad el Organismo se integra por 25 países que sustentan su estrategia de crecimiento en modelos de mercado, democracia y libre comercio.
¿CUANDO SURGE OCD?
¿CUAL ES EL PROPOSITO DE LA OCD ?
Su objetivo
es promover políticas tendientes a:
i. Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial;
Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico;
Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.
i. Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial;
Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico;
Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.
En esta
organización participan como miembros 31 de los países más ricos del mundo,
entre los cuáles se encuentra México, que es miembro desde 1994 (mismo año en
que se creo la
Organización Mundial del Comercio y se firmó el Tratado de
Libre Comercio). Sin embargo, cualquier país puede participar en los trabajos y
análisis de esta organización y ciertos países, particularmente los africanos,
se pueden beneficiar de los apoyos en materia de Cooperación para el Desarrollo
que brinda la OCDE.
¿QUÈ SE
PROPONE LA OCD EN LA EDUCACIÒN ?
1.
Definir la enseñanza eficaz de un maestro
2.
Atraer a los mejores aspirantes a
profesores
3.
Fortalecer formación inicial docente
4.
Fortalecer la selección de maestros
5.
Abrir todas las plazas a concurso
6.
Crear periodos de inducción y de prueba
para nuevos maestros
7.
Mejorar el desarrollo profesional
8.
Evaluar para ayudar a mejorar
9.
Definir el liderazgo eficaz del director
10.
Profesionalizar la formación y la
asignación de plazas a los directores
11.
Fortalecer el liderazgo instrucción en las
escuelas
12.
Aumentar la autonomía escolar
13.
Garantizar el financiamiento para todas las
escuelas
14.
Fortalecer la participación social
15.
Crear un Comité de Trabajo para la Implementación
No hay comentarios:
Publicar un comentario